Tratamientos

Tratamiento de Fístulas Perianales

Tratamiento de Fístulas Perianales: Su Guía Completa

Explore información esencial sobre el tratamiento de fístulas perianales, incluyendo opciones terapéuticas y cuidados post-tratamiento.

Cómo Determinar si Necesita Tratamiento para Fístula Perianal

Identificación de Síntomas Clave

Las fístulas perianales son pequeños trayectos que conectan el canal anal con la piel cercana al ano. El origen de estas fístulas puede ser secundario a infecciones en unas glándulas cercanas al margen anal o estar asociadas a condiciones como la enfermedad inflamatorio intestinal (Enfermedad de Crohn), infecciones anorrectales por otros motivos, etc. Las fístulas perianales pueden presentar una variedad de síntomas que pueden incluir:
  • Dolor persistente en la región anal.
  • Sensación de ardor o picazón alrededor del ano.
  • Supuración constante o secreción de pus.
  • Sensación de humedad en el área afectada.
  • Sangrado durante o después de la defecación.
  • Hinchazón alrededor del ano.
  • Formación de una masa o bulto cerca del ano.
  • Fiebre en algunos casos.

La Importancia de la Consulta Médica

Si presenta síntomas persistentes o molestias en la zona anal, se recomienda consultar a un especialista para un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado de la patología anal que pueda presentar. Las fistulas perianales merman la calidad de vida de los pacientes que la padecen y por ello es vital llevar a cabo una consulta con un proctólogo que pueda analizar su caso y llevar a cabo un programa de tratamiento. Una atención temprana puede evitar complicaciones a largo plazo como cuadros de infección perianal (abscesos perianales) o desarrollar trayectos fistulosos más complejos de tratar.

Diagnóstico: Pruebas y Evaluaciones

El diagnóstico de las fistulas perianales suele llevarse a cabo mediante una adecuada entrevista clínica con el paciente y una meticulosa exploración física incluyendo el examen anorrectal. Con esta información, su especialista podrá hacer una aproximación al tipo de fístula que usted padece y orientar el tratamiento. En ocasiones se requiere del empleo de pruebas de imagen complementarias que definan mejor las características de las fístulas perianales, como pueden ser la ecografía endoanal o la resonancia magnética. Una vez aglutinada toda esta información, su especialista le podrá indicar el diagnóstico, el tipo de fístula perianal y el plan de tratamiento.

Diferentes Tipos de Fístulas Perianales

Las fistulas perianales se pueden clasificar de varias formas.
  1. Atendiendo a su relación con los esfínteres anales (clasificación de Parks)
    • Fístulas superficiales: este tipo de fístula perianal no atraviesa esfínteres propiamente dichos sino que atraviesa tejido subcutáneo (es un tipo de fístula que no se contempla en la clasificación de Parks)
    • Fístulas interesfinterianas: presentan un trayecto que discurre entre los 2 esfínteres del ano, desde el canal anal hasta la piel.
    • Fístulas tranesfinterianas: el trayecto fistuloso atraviesa los 2 esfínteres del ano antes de desembocar en el margen anal. Este tipo de fístula se dividen a su vez en 3 niveles (alto, medio y bajo) atendiendo a la porción de esfínter afecto.
    • Fístulas supraesfinterianas: sus trayectos describen un recorrido más amplio alcanzando porciones profundas en el canal anal para luego contactar con el margen anal.
    • Fistulas extraesfinterianas: el trayecto de estas fístulas va directamente desde la piel perianal hasta el recto atravesando musculatura del suelo de la pelvis pero no afecta a los esfínteres anales.
  2. Atendiendo al grado de complejidad
    • Fístulas simples: se definen así todas aquellas fístulas perianales con mínima afectación de los esfínteres del ano (interesfinterianas o tranesfinterianas bajas).
    • Fístulas complejas: se consideran complejas todas aquellas fístulas perianales restantes, las cuales tiene mayor grado de recidiva o de provocar incontinencia (transesfinterianas medias o altas, fístulas recidivadas, fístulas derivadas de E. Crohn, etc.).

Decidiendo sobre la Intervención Quirúrgica

La fistula perianal es una patología anorrectal que supone un gran reto terapéutico para el especialista que la trata. En los casos que la fístula es secundaria a alguna otra enfermedad (E. Crohn, infecciones anorrectales, etc), es posible su control mediante el tratamiento de la enfermedad de base. Sin embargo, cuando el origen es derivado de infecciones en las glándulas anales, habitualmente la única opción de tratamiento suele ser la quirúrgica. Por ello es importante una correcta valoración por un especialista en proctología que pueda valorar su caso y orientar un programa de tratamiento individualizado.

Nuestro Blog

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing eliti

¿Reconoces los síntomas de una fisura anal?

Una fisura anal es una pequeña herida o desgarro en el revestimiento del canal anal por donde pasan las heces al exterior. Esta fisura suele causar dolor agudo, ardor y sangrado durante o después de la evacuación intestinal, lo que puede ser muy molesto y afectar la calidad de vida. Aunque muchas personas confunden las fisuras anales con las hemorroides, se trata de condiciones diferentes que requieren tratamiento específico Síntomas de la fisura anal El síntoma principal de una fisura anal

Leer artículo

¿Tienes alguna duda?

Rellene el formulario y explíquenos sus dudas. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.